Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace

Taller de capacitación para la Macrozona Norte

Continuando con el ciclo anual de capacitaciones liderado por el Departamento de Estudios y Desarrollo del Servicio de Evaluación Ambiental, el jueves 1 de agosto se llevó a cabo un nuevo taller dirigido a la denominada Macrozona Norte, que considera a funcionarios de los servicios públicos con competencia ambiental de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

La jornada -que se enmarca en el objetivo estratégico del SEA de “fomentar la generación de competencias técnicas ambientales en los Servicios Públicos”- se realizó en el Hotel Fundador de Santiago y asistieron cerca de unos 40 profesionales.

La capacitación tenía por título “Fortalecimiento de las capacidades institucionales de los Órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, y contempló la realización de tres módulos. El primero, denominado “El rol de los OAECA en el proceso de la evaluación ambiental”, a cargo del profesional José Manuel Riveros, cuyo objetivo fue reforzar el rol de los Oaeca en el procedimiento de evaluación ambiental, realizando una introducción de los aspectos generales del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Principalmente en cómo y sobre qué deben pronunciarse los Oaeca en el proceso de evaluación ambiental.

Finalizada esta primera exposición, conversamos con algunos asistentes al taller, quienes nos dieron a conocer sus primeras impresiones sobre su desarrollo.

Katherine Moreno Alfaro, jefa de la Unidad de Fiscalización y Medio Ambiente de la Dirección General de Aguas de la Región de Atacama, es primera vez que asiste a una de estas capacitaciones organizada por el SEA, y su impresión es que se trata “de una instancia muy nutritiva, donde se está fortaleciendo el desempeño que tiene que tener el evaluador ambiental en el proceso que lidera el SEA de la evaluación ambiental de los proyectos”. Dice que, para ella, en general, los contenidos que se abordan están dirigidos a que los pronunciamientos sean más técnicos y formales, y legalmente fundados, por eso “los temas tienen relación con dar una línea, un margen en cómo tenemos que movernos como evaluadores ambientales y cómo tenemos que emitir nuestros pronunciamientos para que se puedan entender, ya sea por el SEA, o por el titular del proyecto. Me parece super bien que haya este lineamiento, y este trabajo en conjunto entre el SEA y los servicios que participan en la evaluación ambiental”.

Por su parte, Fernando Varas Cruz, profesional de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, quien ya había participado de un taller del SEA dictado el año pasado, reconoce la utilidad de este tipo de capacitaciones porque “uno tiene la oportunidad de conversar con los demás servicios, y ver los casos que suceden en otras regiones. Hay varias particularidades que tiene cada región, pero es necesario visualizar también algunos aspectos que permiten que la evaluación sea más precisa, y que se cumplan los plazos que están establecidos dentro del marco legal”. También se refiere a la metodología de la capacitación, relevando que “me parece muy bien que se focalice por macrozonas, ya que cada una de ellas tiene ciertas industrias que se desarrollan de manera prioritaria, por lo que creo que es una muy buena forma de aborda estos temas de evaluación”.

Finalmente, nos dio su opinión el director regional del Sernageomin de la Región de Arica y Parinacota, Alfredo Arriagada Guital, quien considera que este tipo de capacitaciones “son muy necesarias, porque en la evaluación de proyectos operan muchos servicios en conjunto, y a veces la visión que tienen es un poco distinta; entonces, en función de esta actividad, uno puede efectivamente aunar criterios potentes en términos de lo que efectivamente se quiere pesquisar en la evaluación ambiental, para poder hacer un proyecto que sea lo suficientemente adecuado para proteger a las personas, a las comunidades y al medio ambiente, y además, generar un proyecto que genere riqueza en el país”. En cuanto a su motivación personal para asistir a esta capacitación nos señala que “siempre es importante tener una opinión propia sobre estas materias, no basta conque venga un funcionario y lo recoja, sino que también la cabeza de esa dirección regional debiera participar de esto, incluso debiera aportar su visión y la experiencia que tiene en función de toda la casuística que tiene su propio servicio”.

Luego fue el turno del segundo módulo, llamado “Áreas de Influencia en el SEIA”, tuvo como expositor al profesional Claudio González Flores, y su objetivo fue conocer criterios y procedimientos para la determinación de áreas de influencia en el SEIA, abordando conceptos relevantes para comprender dicho procedimiento, como los factores generadores de impactos y objetos de protección en el SEIA.

Durante la tarde se realizó el módulo III, el que contempló el desarrollo de ejercicios de casos prácticos, a cargo de la profesional María Francisca Muñoz. El objetivo fue aplicar en un caso ficticio, y mediante un trabajo grupal, los contenidos vistos en la capacitación.  Poniendo el practica el trabajo interdisciplinario y colaborativo que es necesario entre los Servicios que participan del proceso de evaluación de proyectos de inversión sometidos al SEIA.