Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace

SEA publicó nuevo criterio de evaluación ambiental sobre afectación de áreas astronómicas debido a la luminosidad artificial

El documento permite establecer cuándo las emisiones de luminosidad artificial de un proyecto son significativas, por ende, susceptibles de afectar áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.

SEA publicó nuevo criterio de evaluación ambiental sobre afectación de áreas astronómicas debido a luminosidad artificial

En el marco de las funciones que tiene el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de unificar criterios, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental, la Dirección Ejecutiva publicó un nuevo documento técnico denominado Criterios para determinar la susceptibilidad de afectar áreas astronómicas.

La publicación permite establecer cuándo las emisiones de luminosidad artificial de un proyecto son significativas, por ende, susceptibles de afectar áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica debiendo presentar el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Lo anterior dice relación con la Ley N°21.162, de 2019, del Ministerio del Medio Ambiente, que modificó la Ley Nº19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para “exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica”, incorporando como contaminante, en la letra d) del artículo 2°, la “luminosidad artificial” e introduciendo, en la letra d) del artículo 11, las “áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica”. 

También responde al Decreto Supremo N°2 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, de junio de 2023, que declaró áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica a 29 comunas del norte de Chile.

Esta texto es fruto de un trabajo colaborativo entre la Dirección Ejecutiva del SEA y el Departamento de Ruido, Lumínica y Olores del Ministerio del Medio Ambiente, como también fue revisada por las Direcciones Regionales del SEA y la Superintendencia del Medio Ambiente, a quienes se agradece su valiosa colaboración.

Para descargar la Resolución Exenta N°202499101396, junto con este documento, pueden ingresar al siguiente enlace del Centro de Documentación del SEA. 

Para realizar consultas o comentarios pueden escribirnos al correo comentarios.documentos@sea.gob.cl, o bien utilizando el formulario disponible en el Centro de Atención de Usuarios del SEA, particularmente, en la sección “Guías y criterios de evaluación”. Esta herramienta permite seleccionar el documento que se desea consultar, incluso adjuntar un archivo en la misma solicitud.

Por último, se informará a través de nuestra página web y redes sociales, las fechas en las que se realizarán las capacitaciones sobre los principales contenidos que tiene esta publicación y, por supuesto, extendemos la invitación a todas las personas a dirigir sus consultas o sugerencias a los documentos que publica el SEA y que se encuentran vigentes en el Centro de Documentación del Servicio, puesto que con ellos nos permite mejorar de forma continua con el objetivo de garantizar una gestión técnica de excelencia, apegada a la normativa, con unificación de criterios, entregando certezas técnicas y jurídicas a todos los actores que participan del proceso de evaluación de impacto ambiental.