Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace

Profesionales del SEA participaron en seminario sobre energía eólica marina

La jornada de trabajo tuvo como objetivo fomentar el intercambio con el fin de buscar alternativas para diversificar la matriz energética renovable de nuestro país mediante el desarrollo de una industria eólica offshore.

Profesionales del SEA participaron en seminario sobre energía eólica marina

Con la participación de cerca de 100 personas, tanto de manera presencial como online, las divisiones de Desarrollo de Proyectos, Energía Sostenible y la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada Británica, realizaron un taller sobre “Energía eólica marina e intercambio de conocimientos entre pares” para ver la factibilidad de desarrollar esta industria en nuestro país. 

El workshop contó con la presencia de funcionarios de distintas reparticiones como el Ministerio de Energía, Ministerio de Medio Ambiente, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Armada de Chile, entre otros y se llevó a cabo en el marco del proceso de descarbonización de la matriz energética de Chile, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los objetivos energéticos del país, como alcanzar el 80% de energías renovables en el consumo total para 2030 y la carbono neutralidad para 2050.  

La jornada contó con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien destacó la importancia de avanzar en esta materia: “No solamente estimamos que es necesario seguir aumentando las fuentes que ya tenemos desarrolladas, como la energía solar y la energía eólica. Por eso, consideramos tan importantes instancias como esta, en las cuales podemos conocer las experiencias y la forma en que otros países, especialmente el Reino Unido, han desarrollado la tecnología offshore y cómo esto ha contribuido a sus políticas públicas” dijo la autoridad. 

Por parte del SEA, en tanto, acudieron a la cita profesionales de las Divisiones Jurídica y de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana.

 

Fuente: Ministerio de Energía