Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
En Magallanes y Antártica Chilena

Presentan la primera guía para la evaluación ambiental de proyectos de desarrollo minero de petróleo y gas

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó este instrumento de trabajo, cuyo objetivo es facilitar el proceso de evaluación de los proyectos mineros de petróleo y gas y se enmarca en el firme desafío del Servicio de tecnificar la evaluación ambiental de proyectos.

La “Guía para la Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos de Desarrollo Mineros de Petróleo y Gas” fue presentada hoy en Magallanes, en una ceremonia liderada por el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Ignacio Toro; el intendente de la Región, Arturo Storaker, y la directora del SEA Magallanes, Karina Bastidas; junto a autoridades de la región y representantes del sector privado.

Este documento es fruto de un arduo trabajo que se extendió por más de 2 años y cuyo objetivo es uniformar criterios y exigencias técnicas, identificando la información relevante y fundamental, que debe contener todo proyecto de inversión para esta tipología, permitiendo una evaluación certera y ágil por parte de los servicios, asegurando la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable de la industria.

El director ejecutivo del SEA valoró el lanzamiento de esta guía que ya muestra sus primeros resultados: “en Magallanes, a partir del 2011 las preguntas totales por proyecto en evaluación se han reducido a la mitad, pero al mismo tiempo las preguntas asociadas a las medidas ambientales han aumentado el doble. Esto es lo que llamamos realizar la evaluación ambiental en etapas tempranas: mejorar el desempeño ambiental reduciendo las preguntas que no repercuten en una mejor evaluación. Lo anterior ha repercutido en que de 2,3 adendas promedio por proyecto, se han reducido a 1 adenda promedio por proyecto y que, los días corridos de evaluación se han reducido de 127 a 77 días”, precisó Toro.

La elaboración de la guía se realizó en base a un trabajo intersectorial, liderado y coordinado por el Servicio de Evaluación Ambiental, que contó con la colaboración de los servicios del Estado con competencia ambiental, y la activa participación del sector productivo directamente interesado, quienes fueron representados por la Cámara de Petróleo, Gas y Carbón de Magallanes, y representados por las siguientes empresas: Geopark Chile Limited Agencia en Chile, Pan American Energy Chile Ltda, Petromagallanes Operaciones Limitada, Apache Chile Energía SpA, Methanex Chile S.A., y la Empresa Nacional del Petróleo.

Toro agradeció el trabajo desarrollado por la Dirección Regional del SEA, a los Servicios Públicos y Ministerios que confiaron y aportaron en el Desarrollo de la Guía; así como al sector privado. “Estoy seguro que la utilización y aplicación de esta guía permitirá contribuir de manera significativa al desarrollo sustentable de la región”, finalizó.