Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
Dirigida a organizaciones y dirigentes quechuas urbanos de Calama

Participación Ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Geotérmica Cerro Pabellón

Con actividades de capacitación ambiental en Ascotán y la presentación del Estudio a organizaciones quechuas urbanas, se efectúa el programa de participación ciudadana del proyecto.

Un taller de capacitación ambiental dirigido a los habitantes de la localidad indígena quechua de Ascotán, ubicada en la comuna de Ollagüe, realizó el Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta, en el marco del proceso de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental “Central Geotérmica Cerro Pabellón”.

La actividad -que se desarrolló en la sede comunitaria de la comunidad- convocó a 19 personas que actualmente habitan Ascotán.

En la oportunidad, el encargado de Participación Ciudadana de la Dirección Regional del SEA capacitó a los asistentes sobre la nueva institucionalidad ambiental, el funcionamiento del SEIA y los alcances de la participación ciudadana. Junto a ello, se difundió el proceso de participación del proyecto geotérmico que se pretende emplazar en Pampa Apacheta.

Tras la capacitación se entregó material de difusión con los principales contenidos del Estudio de Impacto Ambiental y folletería de Participación Ciudadana a cada uno de los asistentes.

Siguiendo con el acercamiento a la comunidad, también se desarrolló el primer taller de presentación del mismo EIA. En esta oportunidad, se convocó a pobladores, organizaciones y dirigentes quechuas urbanos que actualmente viven en Calama. Junto a ellos, asistieron, los habitantes de Ascotán, quienes días antes habían manifestado su interés por participar también de una reunión junto a sus pares que residen en la comuna de Calama.

En este escenario, los asistentes conocieron las principales características del proyecto, sus efectos e impactos y las medidas que propone el titular. Tras la presentación del EIA, llevada a cabo por la empresa Geotérmica del Norte, se abrió un espacio de diálogo entre titulares y comunidad.

Finalmente, la Dirección Regional del SEA distribuyó resúmenes y copias digitales del EIA a los asistentes y recalcó la importancia de que los interesados puedan hacer llegar sus observaciones hasta el día 4 de agosto 2011.

Durante la semana el SEA Antofagasta, coordinará con las comunidades de Estación San Pedro, Ollagüe y Ascotán la realización de las nuevas actividades de participación ciudadana.