Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
Entrevista en Teletrece Radio

Directora del SEA, Valentina Durán: “No hay nada incompatible entre proteger el medio ambiente, cuidar todos los bienes jurídicos a través de los permisos y buscar mayor agilidad”

Directora del SEA, Valentina Durán: “No hay nada incompatible entre proteger el medio ambiente, cuidar todos los bienes jurídicos a través de los permisos y buscar mayor agilidad”

En una nueva edición del programa Rat Pack de Teletrece Radio, los periodistas Ramón Ulloa y Angélica Bulnes conversaron con Valentina Durán, directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), sobre la tramitación de permisos, el concepto de “permisología” y la gestión y aprobación de proyectos.

Para iniciar la conversación, Valentina Durán se refirió a la compatibilidad entre la gestión de permisos y el cuidado del medio ambiente, señalando que "estamos en un momento en que el país necesita inversión, necesita empleo, entonces es natural que en ese momento las miradas se posen sobre los permisos. Se percibe a los permisos como barrera para la inversión (...) No hay nada incompatible entre proteger al medio ambiente, cuidar a todos los bienes jurídicos que se protegen a través de los permisos y buscar mayor agilidad, son objetivos compatibles".

Consultada sobre el concepto de “permisología”, la directora ejecutiva del SEA enfatizó que el término "es como sarcástico, refleja cierto desprecio por esos bienes jurídicos protegidos y por el trabajo de funcionarios y funcionarias públicas que están protegiendo el medio ambiente, la salud, la seguridad. Cada vez que algo sale mal, que aparece un socavón, que se inunda un lugar, que no funciona la ingeniería, la gente se pregunta '¿quién autorizó esto?' En esos momentos nos damos cuenta de lo importante de los permisos y hablar así, con desprecio, de los permisos es como olvidar que somos un país parte de la OCDE, que hemos adquirido compromisos, de triple crisis ambiental, todo eso requiere regulación, los permisos son importantes porque protegen algo que la sociedad ha decidido proteger".

Respecto a la calidad de los proyectos ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental, Durán aseguró que "de todos los proyectos que llegan a ser calificados, un 93% es aprobado, solo un 7% de los proyectos que llegan al final y son calificados son rechazados. Hemos hecho un gran esfuerzo no solamente para publicar guías y documentos de evaluación que den mayores certezas, hemos aumentado la capacidad de brindar cursos (...) En la medida que ingresen mejores proyectos, les va a ir mejor y a nosotros nos gusta que les vaya a bien a los proyectos, nos gusta poder robustecerlos y fortalecerlos".

Finalmente, sobre la gestión de permisos, la jefa del SEA expresó que "hay una necesidad de fortalecer las instituciones, se habla hace mucho tiempo de mejorar el Consejo de Monumentos Nacionales. Hay tramitaciones que se ven entrampadas y que van mucho más allá de la evaluación de impacto ambiental, estamos tratando de reforzar nuestra rectoría técnica y aspiramos que a partir de ese proyecto de ley tengamos todavía mayor poder en el sentido de poder impedir que se hagan exigencias sobre materias que ya han sido evaluadas".

Fuente: Teletrece Radio