Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
Alta participación

Dirección Regional del SEA Antofagasta capacita a servicios públicos

El taller se realizó en el contextos de los nuevos criterios y procedimientos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los alcances de la nueva institucionalidad ambiental

Una gran convocatoria de servicios públicos que participan en la evaluación de impacto ambiental y en municipios de la región, tuvo el “Taller de Capacitación a funcionarios públicos sobre los Nuevos Criterios y Procedimientos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Alcances de la Nueva Institucionalidad Ambiental”, organizado por la Dirección Regional de Antofagasta del Servicio de Evaluación Ambiental.

La finalidad del taller fue informar, capacitar y responder dudas de los participantes sobre los nuevos procedimientos, criterios e innovaciones respecto del proceso de evaluación técnica en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en donde los Órganos de Administración del Estado con Competencia Ambiental desempeñan un rol fundamental.

A la actividad acudieron 65 profesionales, representantes de 20 servicios públicos y 4 municipalidades de la región.

En la oportunidad el director regional del SEA, José Adolfo Moreno, expuso  el marco general de la reforma introducida por la Ley 20.417 y posteriormente presentó la propuesta del nuevo Reglamento del SEIA. Al respecto recalcó que “las modificaciones introducidas en la Ley N° 19.300 a través de la Ley N° 20.417,  constituyen una gran reforma en la institucionalidad ambiental del país, la que pretende otorgar al país una legislación moderna, con instituciones de mayor relevancia y más técnicas, que nos permitirá  abordar la gestión ambiental del territorio nacional con mayor eficiencia, manteniendo una perspectiva integral. Para lograr estos propósitos se requiere el involucramiento de los servicios públicos que participan en la evaluación de impacto ambiental y de los municipios de la región”.

Luego Liliana Pastén, encargada de la Sección de Evaluación Ambiental del SEA Antofagasta, expuso sobre  “El Rol de los Servicios Públicos y Municipios en el SEIA”, enfatizando en demostrar y aclarar lo que el SEIA requiere en materia de pronunciamientos de parte de cada uno de los servicios públicos con competencia ambiental. De esta forma se ha buscado mejorar la calidad de la evaluación ambiental, logrando una evaluación en etapas tempranas.

Finalmente, el encargado de la Sección de Participación Ciudadana, Manuel Zamora realizó la presentación “Participación Ciudadana en el SEIA: Principales modificaciones y desafíos”, en la que abordó las funciones del SEA en materia de participación y las principales modificaciones legales sobre este ámbito. Junto a ello se informó sobre los nuevos criterios, procedimientos, estándares y mecanismos de participación ciudadana que el servicio desea implementar, destacando la participación ciudadana indígena, los procesos de difusión y socialización de Declaración de Impacto Ambiental en territorio indígena y la asistencia técnica en la formulación de observaciones. La exposición culminó con la presentación de los principales ámbitos en los cuales las municipalidades pueden colaborar en los procesos de participación ciudadana en el marco del SEIA.

Como cierre de la actividad José Adolfo Moreno, agradeció a la Superintendencia de Medio Ambiente, por permitir incorporar dentro del programa del “Seminario Inspecciones de Cumplimiento Ambiental” (desarrollado por dicha entidad entre los días 8 y 11 de agosto en el Hotel Enjoy de Antofagasta) esta actividad de capacitación. Por otra parte, manifestó su satisfacción por la alta convocatoria lograda e instó a los evaluadores de los diversos servicios públicos asistentes a seguir trabajando en el mejoramiento continuo de la gestión ambiental llevada a cabo en el marco del SEIA.