Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
Consulta Nacional

Dirección Regional de Antofagasta participó activamente en talleres de Consulta Pública indígena

Una activa participación tuvo la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta en los talleres de consulta organizados por el Ministerio de Planificación, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y Conadi en la Región de Antofagasta, en el Marco del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios.

Estos talleres partieron el día viernes 1 de julio en la Sede Comunitaria de la localidad de Ayquina, reuniendo a más de 60 pobladores y dirigentes de comunidades del Área de Desarrollo Indígena Alto Loa. En dicha ocasión, el director regional del SEA, José Adolfo Moreno, expuso los principales alcances del reglamento, sus modificaciones y los aspectos a ser consultados a los pueblos originarios. Aprovechando la oportunidad de responder a las dudas relacionadas con la institucionalidad ambiental vigente.

Siguiendo con las actividades de talleres consultivos, para el día sábado 2 de julio,  se llevó a cabo una nueva reunión con dirigentes de comunidades del ADI Alto Loa en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, en la ciudad de Calama. En la oportunidad 90 dirigentes indígenas tuvieron ocasión de conocer los aspectos del borrador del nuevo reglamento que son sometidos a consulta pública indígena.

Posteriormente, el día martes 5 de julio se efectuó el mismo taller con las comunidades del Área de Desarrollo Indígena Atacama La Grande. La reunión se llevó a cabo en el Salón Coyo Antai de San Pedro de Atacama y convocó a más de 80 personas.

En cada una de las actividades los asistentes tuvieron el espacio para manifestar su opinión, consultas y apreciaciones a los cambios propuestos, como también a la institucionalidad ambiental, espacio participativo en donde el director respondió consultas de la comunidad.

Finalmente, junto con distribuir material de difusión vinculado a la consulta, se invitó a cada uno de los participantes a visitar el sitio web www.sea.gob.cl con la finalidad de que conozcan y socialicen el borrador del reglamento, y así puedan realizar sus comentarios y observaciones a través de la plataforma virtual creada para tal efecto.