Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
Participación ciudadana

Dirección Regional de Antofagasta continúa proceso de diálogo con representantes de pueblos originarios

Encuentros con dirigentes/as indígenas urbanos/as, y Quechuas, y el Consejero Nacional Atacameño, Rubén Reyes, marcaron una nueva etapa del proceso de difusión, socialización y diálogo con representantes de pueblos originarios de la región de Antofagasta, en el marco de la revisión del borrador del Reglamento SEIA.

Con la finalidad de abordar los principales cambios que presenta la propuesta del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en específico lo relacionado a los pueblos originarios, la Dirección Regional del SEA Antofagasta programó una serie de encuentros con diversos representantes de grupos, comunidades y pueblos indígenas de la región. El objetivo es socializar la propuesta del borrador Reglamento SEIA para luego entablar un diálogo tendiente a obtener de parte de los participantes opiniones, aportes, comentarios y sugerencias.

En ese contexto, profesionales de participación ciudadana del SEA Antofagasta sostuvieron un extenso encuentro con personas indígenas que han ejercido liderazgos en Calama. La actividad que se desarrolló en Calama contó con la participación del Consejero Nacional Atacameño, Rubén Reyes, y las dirigentes indígenas y ambientalistas Amelia Mamani, Sonia Ramos, Herminia Toroco y el líder indígena Eduardo Choque.

En la ocasión, el encargado de la Sección de Participación Ciudadana del SEA Antofagasta, explicó a los asistentes los objetivos del encuentro, recordó las modificaciones del Reglamento atingentes a los pueblos originarios, y la fase anterior del proceso de consulta llevado a cabo por el SEA pasando a explicar el estado actual de dicho proceso.

En términos generales, los asistentes coincidieron en que la propuesta de Reglamento del SEIA, constituye un avance e hicieron propuestas concretas al mismo, las que ya están siendo evaluadas por el Servicio.

Las reuniones continuaron en el pueblo Quechua de Ollagüe, en la frontera con Bolivia, instancia en la que se efectuó un encuentro con la comunidad indígena del lugar. En la oportunidad, se entabló un animado diálogo con el presidente de la comunidad , John López, quien, dada la importancia del tema para los pueblos indígenas, manifestó su interés en seguir informado sobre el transcurso del proceso de modificación del Reglamento SEIA.

Finalmente, se sostuvo un encuentro con miembros de la Comunidad Indígena Quechua de Pueblo de Estación San Pedro. En la ocasión, tras un diálogo en torno a los artículos del borrador de Reglamento que incorporan temáticas indígenas, los asistentes manifestaron que la propuesta da mayor protección a los pueblos indígenas. Por eso, esperan que el Reglamento que sea publicado incorpore dichos artículos. Al igual que la comunidad de Ollagüe esperan seguir involucrados en el proceso, para lo cual el SEA Antofagasta mantendrá los fluidos canales de comunicación existentes y remitirá en forma constante información relativa a la temática.

Cabe señalar que el programa de actividades continúa en la comuna de San Pedro de Atacama, oportunidad en la que profesionales del SEA Antofagasta se reunirán con dirigentes/as de las comunidades indígenas de San Pedro de Atacama, Toconao y Peine. Todas, activas participantes de diversos procesos PAC en el SEIA.