Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
Con una alta convocatoria

Capacitan a Comité Técnico de Evaluación de Magallanes y Antártica Chilena

El taller tuvo por objetivo lograr reconocer e identificar los impactos generados por la extracción de turba, Sphagnum y turismo, además de buscar soluciones para gestionar su conservación en el marco jurídico ambiental de Chile.

“Consideraciones Generales sobre Actividades Productivas en Turberas de Sphagnum, Región de Magallanes y Antártica Chilena”, se denominó el Taller de Capacitación organizado por el área Jurídica de la Dirección Regional, del Servicio de Evaluación Ambiental, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIA, realizado en la ciudad de Punta Arenas.

La actividad fue inaugurada por la directora regional del SEA, Karina Bastidas Torlaschi, quien manifestó que “el taller al que asistimos en el día de hoy constituye uno de los muchos pasos que esperamos dar, para incrementar los conocimientos técnicos, que posibiliten una mejor evaluación de impacto ambiental, pues creemos que la generación y acceso al conocimiento, radica en un proceso en permanente evolución y dinamismo, que requiere de mentalidades abiertas a la búsqueda permanente del conocimiento”.

El taller, que contó con una alta convocatoria, buscó entregar y compartir elementos conceptuales y metodológicos para analizar, comprender y gestionar la evaluación de los impactos ambientales, así como identificar las amenazas, efectos o procesos que la acción del ser humano, provoca sobre las turberas de Sphagnum. De esta manera, la capacitación dirigida a los/as integrantes del Comité Técnico, tuvo como objetivo lograr reconocer e identificar los impactos generados por la extracción de turba, Sphagnum y turismo, además de buscar soluciones para gestionar su conservación en el marco jurídico ambiental de Chile.

Los expositores de la jornada, fueron los profesionales investigadores de INIA Erwin Domínguez, Magíster en Botánica, Director y Coordinador del Programa: Bases ambientales, jurídicas y comerciales, para el desarrollo sustentable de las turberas en Magallanes, INIA-Kampenaike, Nelson Bahamonde, Licenciado en Biología, integrante del equipo del programa.