Compartir esta página: FacebookXWhatsAppLinkedInEnlace
Invitación a la ciudadanía

Antofagasta promueve Participación Ciudadana para el Estudio Central Geotérmica Cerro Pabellón

Una serie de actividades de difusión y participación organiza la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta, en el marco del proceso formal de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental Central Geotérmica Cerro Pabellón, que se extiende hasta el próximo 4 de agosto.

Cabe señalar que los objetivos del proceso son generar las instancias para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental a la población de las comunidades Indígenas Quechuas de Ollagüe, Estación San Pedro, Cebollar-Ascotán y las organizaciones indígenas quechuas existentes en la ciudad de Calama; promover espacios de diálogo entre titular y comunidad, y la capacitación a la comunidad sobre la institucionalidad ambiental.

En la fase temprana del proceso, específicamente en el día 5 del proceso participación ciudadana, personal del Servicio de Evaluación Ambiental Región de Antofagasta visitó las localidades indígenas quechuas de Ollagüe, Cebollar-Ascotán y Estación San Pedro, con la finalidad de reunirse con los dirigentes de dichas localidades indígenas.

En tales actividades, se informó a los presidentes de las comunidades indígenas quechuas de Ollagüe, Santos Urrelo, y de Cebollar-Ascotán, Edzon Muraña, sobre el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental “Central Geotérmica Cerro Pabellón” al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Asimismo, se entregó material de difusión del Estudio consistente en extractos, resúmenes del EIA y folletería alusiva a los alcances de la participación ciudadana en el SEIA.

El titular Geotérmica del Norte S.A. publicó el extracto del Estudio de Impacto Ambiental en el Diario Oficial, en el Mercurio de Antofagasta y el Mercurio de Calama. Finalmente, en conjunto con los dirigentes se acordó la realización de una serie de actividades, que a continuación se detallan:

Taller de Capacitación Ambiental en la comunidad Indígena Quechua de Cebollar-Ascotán

Fecha: Sábado 4 de junio 2011 (día 16 del proceso de participación ciudadana)

Hora: 15:00 hrs.

Recinto: Sede comunitaria

 

Taller de Capacitación en la comunidad Indígena Quechua de Ollagüe

Fecha: A confirmar por la dirigencia de la comunidad

Hora: A confirmar por la dirigencia de la comunidad

Recinto: A confirmar por la dirigencia de la comunidad

 

Presentación del Estudio de Impacto Ambiental dirigido a organizaciones indígenas quechuas existentes en la ciudad de Calama

Fecha: Lunes 6 de junio 2011 (día 17 del proceso de participación ciudadana)

Hora: 17:30 hrs.

Recinto: Salón Gobernación Provincial de El Loa

 

Presentación del Estudio de Impacto Ambiental en la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe

Fecha: A confirmar por la dirigencia de la comunidad

Hora: A confirmar por la dirigencia de la comunidad

Recinto: A confirmar por la dirigencia de la comunidad

Asistencia Técnica para la formulación de observaciones

El objetivo de este mecanismo es asesorar a las organizaciones sociales y personas naturales interesadas en la formulación de observaciones ciudadanas. El SEA, convocará a los interesados en formular observaciones ciudadanas con la finalidad de orientarlos respecto a los requisitos para la presentación de observaciones establecidos en el reglamento, aclarar dudas sobre la pertinencia de ciertas opiniones, observaciones o consulta y facilitar la entrega de observaciones ciudadanas.

La Dirección regional proyecta realizar estas actividades de asistencia técnica durante el mes de Julio de 2011.

Cabe precisar que cada una de las actividades programadas están siendo consensuadas con las mismas comunidades, con la finalidad de establecer mecanismos pertinentes y adecuados al considerar las dinámicas socioculturales de las localidades focalizadas. En ese contexto, la Dirección Regional del SEA Antofagasta espera definir en el corto plazo en conjunto con la comunidad de Ollagüe la presentación del Estudio en dicha localidad.

Las personas naturales o jurídicas interesadas en conocer el Estudio de Impacto Ambiental pueden acceder a el a través del sitio web www.sea.gob.cl, en las oficinas de la Dirección Regional del SEA-Antofagasta,ubicada en calle 14 de Febrero N° 2065, Oficina 1401, Antofagasta o bien en las municipalidades  de Calama y Ollagüe.